Católicos llegan a la cima del Aconcagua con un solo mensaje: “No al aborto”
  Fueron 14 los  peregrinos de Schönstatt que emprendieron el ascenso al nevado más alto  de América, “un sueño acuñado 4 años atrás y que fueron alimentando con  distintos campamentos, escaladas y convivencias, preparándose para ‘robarle la  cumbre al Cerro’”, como cuenta Santiago Luque Columbres, ingeniero industrial de  25 años, miembro de la Juventud Masculina de Córdoba y activo misionero de la Virgen Peregrina  de Schoenstatt; que ascendió al nevado con su padre y cuatro de sus hermanos,  con el apoyo incondicional de su madre y sus otras siete hermanas.  Santiago explica que lo más  importante para esta expedición Aconcagua 2006, además de un buen estado físico  para resistir la altura, fue la preparación espiritual. Durante todo el  año 2005 la consigna para esta peregrinación fue considerar “cada negación a la  comodidad de uno mismo” como “un paso más” para “la trepada del Aconcagua”.   La subida a la cumbre empezó  a las 3 de la mañana y tomó diez horas llegar a la misma. Superaron el frío, la  deshidratación, el cansancio y demás obstáculos que “no son otra cosa que los  que la vida misma te va poniendo y a los que tienes que vencer. Esta experiencia  fue un claro reflejo de lo que es tener un ideal alto, en la cual te acompañan  también miedos e inseguridades que vences en la compañía de Dios, con la tutela  de la Mater, a quien expresé mi mayor agradecimiento en cuanto toqué ‘la Cruz de la Cima’”, como  afirma Luque. Ya en el lugar, desplegaron  el cartel pro vida que llevaron para hacer un llamado por la defensa del no  nacido, de los miles y miles de niños que son asesinados  en todo el mundo con el aborto.
Adopcion Espiritual


.gif)







No hay comentarios:
Publicar un comentario